EL LENGUAJE DEL TRANSPORTE INTERMODAL

 


UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ 

SEDE PENONOMÉ

FACULTAD DE NEGOCIOS


ESTUDIANTE:

LORENA GUTIÉRREZ 


ASIGNATURA:

GERENCIA DEL TRANSPORTE INTERMODAL 


TEMA:

EL LENGUAJE DEL TRANSPORTE INTERMODAL


2023



INTRODUCCIÓN 


El transporte intermodal y multimodal ofrece diversas ventajas a la hora de realizar el transporte de mercancías y garantizar la cadena de suministro. 

La importancia del transporte intermodal radica en que, actualmente, el transporte por carretera es cada vez menos sostenible y eficiente. La combinación de varios medios permite que el transporte se lleve a cabo de forma más sostenible y responsable, además de ser más eficiente en todo el proceso de logística de transporte.



Preguntas a responder:


¿Qué es el transporte intermodal? 

Es un modelo de transporte segmentado mediante el cual es posible construir una cadena de servicios de transporte. Esta cadena está integrada por diferentes departamentos de servicio en el que cada uno es prestado por un suministrador distinto y con responsabilidades independientes de los demás.

Un servicio intermodal supone el desplazamiento de unidades de carga a través de distintos medios combinados.


Diferencias del Transporte Intermodal VS Multimodal 

● El transporte intermodal implica el uso de varios contratos de transporte. En el transporte multimodal tan sólo se usa uno.

● En el transporte intermodal se usa una única medida de transporte. En el transporte multimodal se pueden combinar no sólo varios medios de transporte, sino también varias unidades de medida.


Ventajas y desventajas del transporte intermodal 


Ventajas: 

● Cada porteador emite un documento y responde por el servicio prestado de forma individual.

● El coste es inferior porque los precios se acuerdan previamente en función de las preferencias de la operación a realizar.

● Al ir los contenedores precintados se realiza un número menor de inspecciones, lo que aumenta su agilidad.

● En cuanto a la capacidad y tiempos de carga y descarga, esta variante o categoría asume más capacidad y reduce ambos tiempos.

Desventajas: 

● Es bastante lento respecto a otros medios, ya que no siempre se prima ese factor en la elección del medio de transporte.

● La infraestructura requerida suele ser cara.

● Se requiere un gasto adicional en embalaje de los productos para que estos no sufran daños en el transporte.

● Menor rapidez que el multimodal.

● La infraestructura que se necesita es cara tenemos que embalar bien para evitar daños en los artículos durante el trayecto y esto supone un gasto añadido.


Ventajas y desventajas del transporte multimodal 

Ventajas: 

● Reduce la congestión de los puertos marítimos.

● Reduce los costos del transporte de mercancías.

● Brinda mayor seguridad para el control de mercancías.

● Reduce el tiempo de carga y descarga.

● Reduce los riesgos de robo o saqueo.

Desventajas:

● Existen algunas restricciones por diferencias en los estándares internacionales.


¿Cómo beneficia en los costes de transporte el uso del transporte intermodal? 

Una mayor eficiencia que se desprende de tarifas más bajas y más previsible, flexibilidad de carga y descarga de mercancías, reducción de los costes de manipulación, aumento de la velocidad mayor acceso a los equipos y horarios de tránsito estandarizados.



 EL LENGUAJE DEL TRANSPORTE INTERMODAL

Glosario






CONCEPTOS GENERALES

 

  1. CARRETERA RODANTE

 

La carretera rodante: es una tecnología, de origen suizo, para el transporte de camiones enteros y de vehículos articulados utilizando vagones con ruedas de diámetro reducido (transporte combinado carretera/ferrocarril acompañado). El embarque de los camiones es longitudinal, por una extremidad del tren, uno tras otro.

 

Sistema Modalohr: Tecnología experimental de la sociedad anónima alsaciana Lohr, qué utiliza vagones con doble chasis rebajado, apoyados en 3 boggies clásicos, y que permite embarcar varios vehículos simultáneamente, oblicuamente por un lado, gracias al giro de los chasis.

 




Sistema Resorail: utiliza vagones con piso movil sobre boggies clásicos. En las estaciones, el piso está en posición elevada, al nivel del muelle, permitiendo al camión subir sobre el vagon ñ. Fuera de las estaciones se pone posición baja, para poder pasar por los túneles.

 

 

  1. EXPEDICIÓN/ENVÍO/REMESA

 

Es el conjunto de mercancías cubiertas por un mismo contrato de trabajo.

 

Flete: es el precio que se paga por transportar una mercancía. El flete marítimo es aquel que el cargador debe pagar por el transporte marítimo entre dos puertos. Actualmente existen fletes de transporte intermodal qué combinan tanto el transporte marítimo como los posibles transportes terrestres entre dos puntos definidos en el contrato de transporte.

 

Incoterms: El desarrollo de la contenerización ha dado lugar a una y variada gama de transporte multimodal, lo que hizo necesaria la actualización de las reglas del comercio internacional denominadas incoterms cuya última versión data de 1/7/90. Son términos comerciales usados en contratos de compra venta.




Límite de responsabilidad: es la máxima cantidad de dinero que un transportista debe pagar al cargador por algún daño o pérdida de la carga de la que el transportista es responsable por contrato de transporte.

 

  1. TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA

Designa el transporte de mercancías por mar entre puertos europeos y entre puertos situados en Europa y puertos de terceros países ribereños de unos mares cerrados qué sirven de frontera a Europa.

 

Buque feeder: es el alimentador para suministrar desde un gran puerto generalmente denominado "oceánico",  a los puertos pequeños de sus alrededores mediante buques de tamaño más reducido qué los oceánicos.

 

Calado: Es la medida de la vertical qué va desde la línea de flotación al punto más sumergido de su quilla y es uno de los determinantes del francobordo o línea de máxima carga autorizada a los buques.

 

Servicio de aporte: Es cuando se conecta dos o más puertos para distribuir o consolidado la carga procedente de, o destinada a, un Buque de navegación de altura situado en uno de esos puertos.

 

ACTORES DEL TRANSPORTE INTERMODAL

 

  1. Actores del transporte intermodal

 

Agente marítimo: representante del armador o del fleteador del buque en el puerto. realiza todas las gestiones necesarias para el despacho documental frente a las autoridades locales, da la atención a la tripulación y al buque, así como los suministros qué precise, etc.




 

Armador: Propietario real de un buque, registrado a su nombre, qué lo acondiciona y pertrecha para su navegación.

 

Cargador: persona o compañía qué confía a terceros (agencia, transitario, operador de transporte, transportista) el cuidado de las mercancías con tal de ser entregadas al destinatario.

 

Destinatario: persona responsable de recoger mercancías.

 

Estibador: empresa o persona que efectúa las operaciones de manipulación de las mercancías en tierra, carga y descarga de buques.

 

Fleteador: persona física o jurídica que alquila un buque para su explotación en la manera en la que estime conveniente.

 

Mandante: persona física o jurídica que confía a un tercero la realización de ciertas actuaciones.

 

Subcontratista: tercera parte a la que el transportista ha encargado la ejecución del transporte, completamente o solo una parte del mismo.

 

Transportista: persona responsable del movimiento de mercancías, ya sea directamente o a través de una tercera parte.

 

 

 

 

 

3. UNIDADES DE TRANSPORTE

 

  1.  Caja móvil:

Es una unidad concebida para el transporte de mercancías, adaptada de manera óptima en función de las dimensiones de los vehículos terrestres (Lo que la distingue de los contenedores) y equipada con dispositivos adecuados para el transbordo entre modos, habitualmente carretera/tren.

 

  1. Contenedor

Es el término genérico utilizado para designar una caja qué transporta mercancías, suficientemente resistente para su reutilización, habitualmente apilable y dotada de elementos para permitir las transferencias entre modos.

 

Contenedor aéreo:contenedor adaptado a las normas de navegación aérea. No se trata, por tanto, de los mismos contenedores qué se emplean en los otros modos de transporte.

 

Contenedor terrestre: contenedor que cumple las especificaciones de la International Railway Unión, para ser utilizado en el transporte combinado tren-carretera.

 

Contenedor marítimo: el contenedor cerrado es el más utilizado para transporte marítimo de carga general. Suele fabricarse en acero y tiene apertura frontal o trasera según se mire. Suele cargar con mercancía paletizada, mediante carretilla pero pueden cargarse fardos, cajas, muebles, etc.







Bibliografía 

https://retos-operaciones-logistica.eae.es/en-que-consiste-el-transporte-intermodal-y-que-ventajas-tiene/

https://drive.google.com/file/d/1lWrrVtbVtC2--ZjDbX1hbkf5SVMuIT1W/view?usp=drivesdk

https://movildata.com/recursos/que-es-transporte-intermodal-y-multimodal/

 

 

 

 

 

Comentarios